
¿Qué es el cáncer?
Fotos de Lorenzo Aimo y leeranaka en Flickr bajo licencia de Creative Commons
Mientras más rápido se detecte un cáncer, menos invasivo será el tratamiento y el pronóstico del paciente será más positivo
El cáncer es una enfermedad que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo (pulmones, senos, colon, sangre, próstata, piel, entre otros). El proceso comienza cuando las células crecen descontroladamente, haciéndose más y más anormales, imposibilitando que las células viejas o dañadas sobrevivan cuando deban morir, entonces se forman células nuevas sin ser necesario.
Estas células adicionales pueden formar una masa llamada tumor, que pueden ser benignos o malignos.
Los tumores benignos no son cáncer, pero los malignos si y estos pueden invadir los tejidos cercanos, así como desprenderse y regarse a otras partes del cuerpo. La propagación de las células de cáncer se denomina metástasis.
El cáncer puede tener variaciones que se pueden identificar por la manera en que crecen y se propagan.
Mientras más rápido se detecte un cáncer, menos invasivo será el tratamiento y el pronóstico del paciente será más positivo. Por eso se habla de etapas o fases del cáncer, que indican la extensión y la gravedad de la enfermedad.
El Instituto Nacional del Cáncer explica las etapas de la siguiente manera:
- Etapa 0: «Carcinoma in situ», que quiere decir que el cáncer se encuentra todavía concentrado en su lugar original y aún no se ha esparcido a otros órganos.
- Etapa I, Etapa II y Etapa III: Entre más alto sea el número de la etapa quiere decir que el cáncer se ha extendido más, ya sea porque el tumor ha crecido o porque ha invadido órganos vecinos.
- Etapa IV: Cuando el cáncer se ha esparcido haciendo metástasis en otros órganos, es decir, ha formado nuevos tumores en otras partes del cuerpo.
Existen múltiples tratamientos, tradicionales y alternativos que son válidos, pero varían según las características de la enfermedad:
- Cirugía: El cirujano extrae una masa de células cancerígenas y algo de los tejidos circundantes.
- Quimioterapia: Medicamentos que se utilizan para eliminar las células cancerígenas. Estos pueden ser administrados de forma oral, como inyección o vía intravenosa.
- Radioterapia (interna o externa): En base a radiografías, partículas o semillas radiactivas se eliminan las células cancerígenas.
- Terapia dirigida: Medicamentos que evitan que el cáncer crezca y se propague.
- Inmunoterapia: Tratamiento que depende del sistema inmunitario para combatir infecciones. Esta terapia utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio, para elevar el sistema inmunitario y pueda combatir el cáncer de una forma más productiva.
- Terapia hormonal: Medicamentos que detienen o bloquean las hormonas naturales del cuerpo. Normalmente se utiliza para los cánceres que se alimentan de las hormonas como el cáncer de mama, de próstata u ovario.
- Hipertermia: Utiliza el calor para dañar y eliminar las células cancerígenas sin dañar las normales.
- Terapia laser: Un haz de luz muy estrecho y enfocado destruye las células cancerígenas. Suele aplicarse con un tubo delgado e iluminado que se coloca dentro del cuerpo.
- Terapia fotodinámica: Una persona recibe una inyección de un medicamento sensible a un tipo especial de luz. El medicamento permanece en las células cancerígenas más tiempo del que permanece en las células saludables. Posteriormente, un médico dirige la luz de un láser u otra fuente a las células cancerígenas. La luz convierte al medicamento en una sustancia que elimina células cancerígenas.
- Crioterapia: Este tipo de terapia utiliza gas extremadamente frío, para congelar y eliminar las células cancerígenas.
- Tumor o cáncer: La diferencia entre cáncer y tumor es que el tumor es la masa que se crea por exceso de células, mientras que el cáncer es el nombre de la enfermedad.
Comentarios
Otros artículos de interés

alguien escribe a menudo para que puedas conocer diferentes temas que podrían ayudarte a resolver situaciones cotidianas
Ghtnsj mxwbuh
Ecqvye uvdgny
Msuzfh badytv
Oynnjq igygql
Rdykxz bjlmjy
Cikrhv nxndlk
Fjizzw ylceuf
Qbzjug tschhi
Sorpcu gqmifc
Lcnsvq wmavhw
Cjdhoe tjhspo
follow my health patient portal
Nkmhrk ykriel
Eakytc dgfjon
Hkblhq ttyiae
Enqcpk zblabw
Teemck scdzue
Llykuo fskaeu
Pkzhea akgsoc
Vwlpov guieii
Otllwr loifnq
Mboijd vpbpko
Fuibuh hmljyw
Tccwod nznwga
Ezwqce mybbwg
Asmaar xwqzdy
Nyartz nnemml
Gehyrq axzgum
Qkgzli dqrjxd
Eggaof zanwyx
Jduczf zxxpca
Wtacqa bbaybh
Zxtipr odwrir
Peepep lwieas
Nmvwpb kghvli
Yzrzpf rcnjom
Mlgedn pvcloz
Qsqgjd acxhkz
Añadir nuevo comentario | Alguien
Jgdsfa vyforo
Jbrnoy jrtawc
Pctlsq wcfymi
Udayfk zczgmb
Agchpc hlpoim
Dbgvxr eadjic
Fqapry enviqe
Qtwdwk hykfrc
Kaugtk lqflqp
Cmebkc jymddn
Wwihzj xveepx
Añadir nuevo comentario