
Miedos y fobias
Fotos de Daniela Tadé y Federica Beatrice en Flickr bajo licencia de Creative Commons
Los miedos y las fobias no conocen de edad ni sexo, son una emoción normal, universal e incluso necesaria. Los miedos se pueden convertir en fobia, y de igual forma se pueden destruir
¿Tus miedos y fobias te convierten en el hazme reír de tu escuela y te impiden hacer un millón de cosas que tus amigos si hacen? Pues debes trabajar en eso. El primer paso es reconocerlo y el segundo entenderlo.
En este artículo te explicaremos en qué consisten los miedos y fobias y cómo puedes empezar a superarlos.
Los miedos y las fobias no conocen de edad ni sexo, son una emoción normal, universal e incluso necesaria. El miedo es un mecanismo de protección que se encarga de alertarte cuando estas frente a algo que puede representar un peligro, siendo este un sentimiento pasajero y controlable.
Te sientes tenso(a), nervioso(a), asustado(a), se te seca la boca, tiemblas, se te entrecorta la voz, te sudan las manos, se te acelera el corazón, sudas, hiperventilas y se te dilatan las pupilas. Estos son algunos de los síntomas que puedes experimentar si tienes miedo o fobia.
El miedo se convierte en un enemigo mortal cuando ya no es una respuesta normal ni necesaria, cuando lo sientes sin tener control sobre él e interfiere con tu vida cotidiana. El miedo se convierte en enemigo mortal cuando se convierte en fobia.
Las fobias se manifiestan cuando te ves incapacitado de escuchar razones y tomar une decisión racional ante la situación.
Cada ser humano enfrenta miedos distintos que nadie tiene derecho a juzgar, pero las fobias son respuestas excesivas que llegan a generar un malestar clínicamente significativo con enorme sufrimiento. Aquí el sentimiento viene acompañado de pánico y ansiedad.
Durante la adolescencia los miedos a la obscuridad, los animales y los enfrentamientos ceden para dar paso a aquellos relacionados con la autoestima y las relaciones sociales. Experimentamos un distanciamiento familiar para poder vivir y conocer nuevas formas de socializar y arriesgarnos.
Un miedo normal y saludable puede ser el temor a hablar en público, pero sí de tu presentación depende tu nota, sacas las agallas de donde no las tienes y lo haces. Sin embargo, pánico a hablar en público es cuando sientes ansiedad y prefieres salir corriendo y sufrir las consecuencias antes de enfrentarte a la situación.
Ahora que sabes más o menos que’lo’que con los miedos y fobias racionalmente puedes enfrentarlos. Obviamente, nada se hace de un trancazo. A medida que te vas exponiendo, esas reacciones fisiológicas nombradas anteriormente se van reduciendo hasta llegar a niveles normales, donde solo aparecerán de ser necesario.
Tomar la decisión de enfrentar un miedo y atravesar el proceso para superarlo no es fácil. Eso conlleva luchar contra nosotros mismos y un patrón que con el tiempo hemos creado y se ha fortalecido. Pero nuestra razón y fuerza de voluntad son más fuertes y pueden contra cualquier sentimiento irracional que experimentemos. Los miedos se pueden convertir en fobia, y de igual forma se pueden destruir.
Comentarios
Otros artículos de interés

alguien escribe a menudo para que puedas conocer diferentes temas que podrían ayudarte a resolver situaciones cotidianas
Canadian Prescription Prices Ellupdarf
Horn Pflanzliches Viagra Erfahrungen EllNask
how to treat cialis headache Maible
Añadir nuevo comentario